
Dotando de presencia la vida que se nos ha brindado a experimentar, con todos sus ciclos, alegrías, logros y en ocasiones ciertas oscuridades. Cuando todo se muestra a nuestro alrededor fluyendo de forma fácil, donde nos sentimos plenos de alegría, bienestar y energía, nos gustaría que esos momentos no finalizasen nunca. En estos estados del ser parece que nunca vaya a suceder ningún contratiempo y que siempre seremos lo suficientemente fuertes para hacerles frente. Pero tarde o temprano, surge algún conflicto, emociones o relaciones interpersonales que no somos capaces de gestionar, enfermedad, duelo…, infinidad de «realidades» en esto que llamamos Vida que se nos ofrece para que aprendamos a crecer como personas. Con estas oportunidades de vida que surgen en los «días oscuros, grises o nublados» de nuestra existencia, podemos aprender a perdonarnos y perdonar a otros, a darnos cuenta de que somos más fuertes e inteligentes (internamente hablando y no desde la inteligencia académica curricular) de lo que pensábamos, podemos reconocernos a nosotros mismos y valorarnos tal y como somos realmente, a valorar y reconocer a personas que nos demuestran que nos quieren y aman por lo que somos y podemos aprender a sufrir menos.
Aquí mindfulness (atención plena) juega un importante papel como herramienta de aprendizaje. Con esta meditación occidentalizada, basada en aprender técnicas muy sencillas de concentración amorosa enfocadas en la respiración natural, podemos enfrentarnos al sufrimiento humano con una mayor sabiduría para gestionar mejor todas esas emociones que emanan de los conflictos dolorosos de la vida. Las personas sufrimos por muchas cosas, incluso por aquello que en un principio pensamos que es bueno para nosotros y nos aporta felicidad. En estos casos de exuberante felicidad y alegría podemos sufrir por apego y miedo a la pérdida, pero también por conflictos humanos causados por relaciones, tristezas, depresiones, miedos, duelos, enfermedades, deseos y un mayor número que no cogería en esta lista.
En muchas ocasiones no podremos cambiar la realidad pero sí podremos modificar el modo en que nos relacionamos con ella, desde el punto de nuestros pensamientos y emociones, de manera que esa realidad no nos arrastre hasta el abismo.
Sin ser terapia (mindfulness no es terapia, si no un modo de relacionarte con la vida a través de la práctica de la meditación consciente) aporta grandes beneficios al ser de gran ayuda para traer tu atención al presente tal cual es, sin juicios y viviéndolo como la primera vez. Así surge la creatividad del niño que vuelve a disfrutar y valorar sus actividades rutinarias, disminuyendo el flujo de pensamientos del pasado y del futuro, manteniéndose así con un mayor arraigo al presente.
En una sociedad donde el estrés y la ansiedad está en el orden del día, es muy importante aprender a «parar» y observarse por dentro; aprender a volver al Ser y dejar menos activo lo que llamamos el modo Hacer en el que estamos involucrados continuamente en esta sociedad. Es decir, descansar un poco en lo que realmente somos y en lo que la Vida nos muestra cada día.
SI QUIERES APRENDER ESTE TIPO DE MEDITACIÓN MINDFULNESS, DE MANERA PRESENCIAL U ON LINE, vamos a abrir grupos quincenales de enseñanza y práctica para veteranos y principiantes. Serán cada dos MARTES DE 20,15 H A 21,50 H. Una semana asistirán principiantes y a la siguiente veteranos por grupos separados (siempre y cuando haya un número adecuado de asistentes por grupo, sino, se agruparán en uno).
PRECIO: 40 € al mes
¿Qué incluye? No pagarás los 20 € iniciales de matrícula al centro, y se te dará la oportunidad de acceder a audios grabados para que puedas practicar libremente en casa hasta la siguiente sesión, propuestas de prácticas informales, diálogos en grupo, asesoramiento bibliográfico, enseñanzas, teoría, y un descuento en los retiros de una mañana que se realicen a lo largo del año en Caprala-Petrer (estos descuentos no se aplicarán a los retiros de silencio de tres días en Benicàssim).
Está abierto el plazo de inscripción para comenzar en octubre
Cualquier información puedes llamar o escribir un whatsapp al 744 45 88 76
Imparte Esther Tomás (profesora acreditada en mindfulness y compasión)
Deja una respuesta