El Taichi Chuan es un arte marcial interno que proviene de la antigua China. Es entendido como una meditación en movimiento, en la que la respiración fluida y la secuencia de movimientos armoniosos es indispensable para su ejecución. Al ser un arte marcial interno, todos los movimientos son una cadena de gestos de defensa, que dirigidos por la concentración de la mente y la respiración profunda y armoniosa, da lugar a una práctica que aporta múltiples beneficios de salud y bienestar. Puede ser practicado a mano vacía o con armas como el abanico, sable, espada, bastón, etc. En nuestro centro impartimos clases de la forma yang de Taichi Chuan de 108 movimientos, así como formas de abanico y espada.
Basado en los conceptos taoístas del equilibrio del yin y el yang, con el Taichi Chuan el alumno adquiere estados de auténtica plenitud y reconocimiento interno, así como de múltiples beneficios físicos y mentales: mejoría del equilibrio, incrementa la energía, calma la mente, ayuda a reducir la tensión arterial, alivia dolores de cabeza, espalda e insomnio; fortalece los brazos y piernas; desbloquea articulaciones previniendo enfermedades como la artritis; beneficioso en personas afectadas por fibromialgia debido a la suavidad y lentitud de sus movimientos, mejora el sistema respiratorio y cardiovascular, aumenta la atención, etc. A esta extensa lista hay que añadir el cambio en el modo de vida que experimenta la persona, ya que éste se percibe con una mayor calma y paz interior.
En nuestras clases aplicamos la técnica junto con un calentamiento inicial de estiramientos y desbloqueo articular, finalizando siempre con una relajación tumbada. Combinamos clases de práctica técnica con clases de un taichí sentido y lleno de introspección para alcanzar esos estados internos que den lugar al cambio que aporte calma a tu vida.
El Chikung (Qi gong) también es una disciplina que proviene de la antigua China y que trata aspectos de la energía (qi ó chi) buscando su equilibrio en el cuerpo, mediante el uso de movimientos corporales suaves y una respiración cálida y profunda, unida a una concentración, en la mayoría de los casos, mediante visualizaciones (entre ellas puntos de acupuntura, canales y meridianos). El Chikung (trabajo de la energía) forma parte de la medicina tradicional china (MTC) según la cual la enfermedad surge de un desequilibrio de la energía del hombre. Conseguimos con su práctica continua regular la energía del cuerpo o chi, consiguiendo de este modo preservar la salud y prevenir enfermedades. El practicante alcanza estados de auténtica relajación y bienestar, incrementando la fuerza y flexibilidad de sus tejidos, tendones y músculos. A nivel psicológico se incrementa la autoestima, la creatividad y se siente una unión más intensa y amorosa por nosotros mismos y por todo lo que nos rodea. El Chikung se basa, al igual que el Taichí, en los principios taoístas del yin y el yang, consiguiendo un equilibrio del cuerpo, mente y espíritu.
Existen multitud de estilos de Chikung: unos más sutiles, otros de más intensidad física, otros enfocados a la regulación de órganos, otros que trabajan las emociones, etc. Existen prácticas de Chikung sentado, de pie estáticos y con movimientos, tumbados, con sonidos, con la mirada, etc. Pero todos ellos mantienen en común las características básicas del Chikung: la fluidez, movimientos lentos y armoniosos, la concentración y visualización, la sensación de fluidez en las manos y consciencia del contacto amoroso de los pies en el suelo.
En nuestro centro podrás nutrirte de la mayoría de estos estilos y formas de Chikung. Con una mente sosegada y equilibrada se consigue un espíritu (shen) sosegado, consiguiendo el practicante, sin apenas darse cuenta, cambios internos en su forma de ser, actuar y pensar. A la larga, esto se convierte en un modo de vida con el que preservar la salud y ser más feliz con nosotros mismos y los demás, llegando a ser mejores personas.
Tanto el Taichí como el Chikung, son nuestras actividades más utilizadas, junto al Mindfulness, para reducir estados de estrés y ansiedad, reencontrándose la persona con su mente como en un lago en calma mientras ejecuta los movimientos con auténtica dulzura.

La armonía del grupo crea un espacio de calidez y cariño en todas nuestras clases, donde no solo la técnica es importante para un autoconocimiento y crecimiento personal. Una sala adecuada en luz y objetos relajantes, sirven a la sesión de Taichí y Chikung para ayudarte a trascender a ese viaje tan especial que es tu interior.
Te invitamos a probar tu primera clase gratis.
NUESTROS HORARIOS:
Lunes y miércoles: 19,30 a 20,30 h
Imparte: Esther Tomás. Instructora de Taichi Chuan y Qi gong (con 20 años de experiencia práctica y 15 de docencia)
PRECIOS Taichi/Chikung:
Matrícula: 20€
2 clases semanales: 39 €/mes
1 clase semanal: 25 €/mes
DISPONEMOS DE CHIKUNG ONLINE LOS MIÉRCOLES DE 8 A 9 H DE LA MAÑANA

¿Dónde encontrarnos?
Nos encantará resolver cualquier duda y por eso puedes usar cualquier medio de contacto de los que te ofrecemos a continuación:
Obtén más ideas sobre qué hacer en la Guía de viaje de Villena Travel Guide